Los 9 problemas eléctricos más comunes en México

11 julio, 2023
Compartir: Correo LinkedIn

Sin duda, el suministro eléctrico es vital en nuestras vidas diarias, pero a menudo nos encontramos con diversos problemas eléctricos que pueden afectar su calidad y estabilidad. Estos problemas pueden tener consecuencias negativas para nuestros equipos electrónicos y en algunos casos, incluso poner en riesgo nuestra seguridad. 

El Reporte de Confiabilidad del Sistema Eléctrico más reciente, publicado por la Comisión Reguladora de Energía en México, registró un total de 13,779 disturbios en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), a lo largo de 2021; de los cuáles 3,499 derivaron en interrupciones de carga.

De acuerdo al Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), podemos enumerar 9 problemas eléctricos que estudiaremos a continuación, así como también repasaremos las consecuencias que pueden tener sobre los dispositivos electrónicos.

Principales causas de los problemas eléctricos en México

México enfrenta un entorno energético complejo debido al crecimiento industrial, la alta demanda de energía y la infraestructura envejecida en algunos sectores. Factores como sobrecargas en la red, tormentas eléctricas, conexiones inadecuadas o deficiencias en el mantenimiento son responsables de gran parte de los incidentes eléctricos reportados.

Además, la ubicación geográfica del país lo hace propenso a tormentas eléctricas y fenómenos naturales que provocan interrupciones frecuentes en el suministro. Por ello, entender las causas y prevenirlas con soluciones de calidad de energía es esencial para empresas, industrias y hogares.

problemas eléctricos en México

9 problemas eléctricos más comunes en México

1. Interrupciones

Son eventos en los que se produce un corte total de la energía eléctrica. Pueden ser causadas por varias razones como relámpagos, caídas de las líneas de energía, sobre-demandas, accidentes y desastres naturales. Estas interrupciones pueden ser molestas y, en algunos casos, causar pérdidas económicas. Para minimizar su impacto, se recomienda contar con un Sistema de Energía de Ininterrumpida y una planta de energía.

Existen tres tipos de interrupciones en el suministro eléctrico:

  • Momentánea: voltajes inferiores al 10% del voltaje nominal, con duración entre 0.0166 y 3 segundos.
  • Temporal: voltajes inferiores al 10% del voltaje nominal, con duración entre 3 y 60 segundos.
  • Sostenidas: voltajes de 0 con duración mayor a 60 segundos.

2. Bajo voltaje

Este evento ocurre cuando la tensión eléctrica disminuye por debajo de los niveles normales durante un período de tiempo determinado. Esto puede deberse a un arranque de grandes cargas, encendido de maquinaria pesada o fallas de equipos. Un voltaje bajo puede causar un mal funcionamiento de los equipos eléctricos e incluso, dañarlos permanentemente.

Dentro de esta categoría, existen tres tipos: 

  • Instantáneo: voltajes entre el 10% y 90% del voltaje nominal con duración entre 0.0166 – 0.5 segundos
  • Momentáneo: voltajes entre el 10% y 90% del voltaje nominal con duración entre 0.5 – 3 segundos
  • Temporal: voltajes entre el 10% y 90% del voltaje nominal con duración entre 3 y 60 segundos.

circuitos electricos problemas

3. Alto voltaje

Ocurre cuando la tensión es más alta de lo normal. Esto puede deberse a un relámpago y puede incrementar el voltaje de la línea hasta 6000 voltios en exceso. Este fenómeno produce sobrecargas en los equipos eléctricos, lo que a su vez provocaría daños o un mal funcionamiento.

Hay tres tipos de alto voltaje: 

  • Instantáneo: voltajes entre el 110% y 180% del voltaje nominal con duración entre 0.0166 – 0.5 segundos
  • Momentáneo: voltajes entre el 110% y 140% del voltaje nominal con duración entre 0.5 – 3 segundos
  • Temporal: voltajes entre el 110% y 120% del voltaje nominal con duración entre 3 – 60 segundos.

4. Variaciones de larga duración

Son eventos que se producen cuando los voltajes exceden los límites del +/- 10% del valor nominal con duración superior a 60 segundos. Este fenómeno es común en en ambientes industriales, debido a la sobrecarga en la red eléctrica y a la demanda de energía en estos escenarios. Para resolver este problema es recomendable contar con un regulador de voltaje. Gracias a este equipo el voltaje se mantiene estable de forma permanente.

5. Ruido eléctrico

Se refiere a las interferencias electromagnéticas no deseadas presentes en el suministro eléctrico. Esto puede deberse a interferencia producida por transmisores, máquinas de soldar, impresoras, relámpagos, etc. El ruido eléctrico puede afectar negativamente el rendimiento de los dispositivos electrónicos, causar errores de datos y generar ruidos molestos en equipos de audio. Se recomiendan filtros de alta frecuencia para mitigar este problema.

ingeniero dando mantenimiento a su equipo eléctrico

6. Variación de frecuencia

La frecuencia eléctrica debe mantenerse constante (+/- 0.5%) para que los equipos funcionen correctamente. Sin embargo, pueden ocurrir variaciones en la frecuencia en los puntos de interconexión de grandes generadores o en puntos de interconexión de cogeneradores. Estas variaciones pueden afectar el rendimiento de los dispositivos eléctricos, especialmente aquellos que dependen de una frecuencia precisa, como equipos industriales o equipo médico.

7. Sobre voltaje transitorio/pico de voltaje

El sobre voltaje consiste en picos de tensión de corta duración que superan los niveles normales. Estos picos pueden ser causados por rayos, conmutación de cargas en la red de alimentación eléctrica, transferencias con generadores, unidades de calor, ventilación y aire acondicionado, switcheo de cargas inductivas y/o correctores del factor de potencia. Los transitorios pueden dañar gravemente los dispositivos electrónicos sensibles. Para evitar estos problemas eléctricos, se recomienda la instalación de un supresor de picos.

8. Sobre corriente transitoria/pico de corriente

Son picos de corriente de corta duración. Son causados por rayos, conmutación de cargas en la red de alimentación eléctrica, unidades de calor, ventilación y aire acondicionado, así como por switcheo de cargas inductivas. En este caso, se recomienda el uso de arrancadores y variadores de velocidad para minimizar el impacto.

ingeniero instalando el cableado en su data center

9. Distorsión armónica

Es causada por cargas no lineales (motores, copiadoras, máquinas de fax, etc.) conectadas a la misma red que los equipos de cómputo y/o aplicaciones críticas. La distorsión armónica puede generar calor adicional en los equipos y afectar su eficiencia energética, así como contribuye a la disminución del factor de potencia. Para resolver este problema eléctrico es recomendable un filtro de armónicos.

Soluciones efectivas para evitar problemas eléctricos en México

Industronic ofrece un portafolio de soluciones diseñadas para mitigar los efectos de los disturbios eléctricos en el país:

  • Supresores de picos: desvían los picos de voltaje a tierra y protegen los equipos sensibles.
  • Reguladores de voltaje: mantienen la estabilidad del suministro ante variaciones prolongadas.
  • Sistemas UPS: garantizan energía continua ante cortes o fallos de red.
  • Filtros de armónicos: eliminan interferencias y mejoran la eficiencia energética.
  • Estas tecnologías permiten mantener operaciones seguras, prevenir fallas y asegurar la continuidad eléctrica en cualquier entorno.

Beneficios de implementar soluciones de calidad de energía en México

Adoptar soluciones integrales frente a los problemas eléctricos en México no solo incrementa la seguridad, sino que genera eficiencia energética, ahorro económico y cumplimiento normativo.

Entre los principales beneficios se destacan:

  • Mayor vida útil de equipos y maquinaria.
  • Reducción de paros no programados.
  • Cumplimiento con la NOM-001-SEDE-2018 y estándares internacionales.
  • Disminución de pérdidas por sobreconsumo energético.
  • Operación estable en condiciones de alta demanda o climas extremos.

Estos problemas eléctricos pueden tener efectos adversos en la vida útil y el rendimiento de sus equipos eléctricos y electrónicos. Conozca las soluciones de calidad de energía que Industronic tiene a su disposición. Además, nuestro equipo de soporte y atención al cliente están preparados para brindarle la asesoría adecuada, según su necesidad.

Preguntas frecuentes sobre problemas eléctricos en México:

1. ¿Cuáles son los problemas eléctricos más comunes en México?

Los más frecuentes son variaciones de voltaje, picos transitorios, distorsión armónica, ruido eléctrico y cortes de energía ocasionados por sobrecarga o tormentas.

2. ¿Cómo puedo proteger mis equipos de los problemas eléctricos?

Con la instalación de supresores de picos, reguladores de voltaje y UPS, que estabilizan el flujo eléctrico y evitan daños en equipos sensibles.

diagrama unifilar

Ayudamos a proteger la salud de trabajadores y activos primordiales de las empresas

Solicite una asesoría y proteja su instalación eléctrica desde hoy

Whatsapp Whatsapp