Tormenta tropical: riesgos eléctricos y prevención

1 septiembre, 2025
Compartir: Correo LinkedIn

Las tormentas tropicales representan una amenaza directa para la infraestructura eléctrica industrial en México. Conozca más sobre los efectos operativos, riesgos eléctricos asociados y medidas técnicas clave para proteger instalaciones durante la temporada de huracanes en el Atlántico.

Son un gran desafío para la infraestructura eléctrica y representan riesgos significativos para la continuidad operativa del sector comercial, en especial, las empresas industriales.

México, por su ubicación geográfica, es particularmente vulnerable a estos fenómenos meteorológicos ya que pueden causar interrupciones prolongadas en el suministro de energía, daños en equipos sensibles e incluso riesgos para la seguridad laboral. Por eso, comprender los riesgos y adoptar medidas preventivas es crucial para salvaguardar el capital humano, los activos y la producción continua de equipos o máquinas industriales.

¿Qué es una tormenta tropical? 

Según la Organización Meteorológica Mundial, una tormenta tropical es un fenómeno natural de baja presión con vientos sostenidos que alcanzan velocidades entre 63 y 118 km/h y están acompañados de lluvias intensas, tormentas eléctricas y mar de fondo.

Estas tormentas, con sus vientos feroces y lluvias intensas, pueden evolucionar a huracanes, incrementando aún más su severidad y potencial destructivo. Durante la temporada de huracanes en el Atlántico, que, en el caso de México, va de junio a noviembre, se ven afectadas de forma recurrente diversas zonas del país, incluyendo regiones como la Península de Yucatán, el Golfo de México y, en menor medida, regiones del norte.

Impacto de las tormentas tropicales y sus riesgos en la infraestructura eléctrica

El impacto de una tormenta tropical en la infraestructura eléctrica puede ser devastador generando riesgos significativos para las operaciones industriales. Vientos intensos, lluvias torrenciales y descargas eléctricas simultáneas generan condiciones críticas que afectan tanto la operación, como la integridad física de los sistemas.

Debido a esto, durante la temporada de huracanes en el Atlántico, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) activa su “Manual de Procedimientos Técnicos para la Atención de Desastres“, enfrentando eventos que afectan a millones de usuarios y causan daños millonarios en infraestructura crítica.

Los principales riesgos y afectaciones incluyen:

  1. Cortes prolongados de energía debido a la caída de postes, líneas de transmisión o transformadores. La CFE ha documentado afectaciones a millones de usuarios durante cada temporada de huracanes, como ocurrió en Oaxaca y Guerrero tras el paso de la tormenta tropical Erick en junio de 2025.
  2. Interrupciones y fallas en el suministro ya que las lluvias intensas provocan inundaciones que causan cortocircuitos en equipos críticos como transformadores y tableros de distribución. El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) lo identifica como una causa primaria de fallas.
  3. Daños físicos y degradación por escombros voladores que pueden romper paneles solares o dañar el cableado expuesto. La humedad y la sal en ambientes costeros aceleran la corrosión, deteriorando los sistemas eléctricos.
  4. Alto riesgo de electrocución por cables energizados en áreas inundadas. Las fallas por cortocircuito y sobrecarga pueden desencadenar incendios eléctricos.
  5. Afectación a la calidad de la energía y procesos críticos porque las fluctuaciones de voltaje dañan maquinaria industrial sensible, y las interrupciones prolongadas impactan severamente la producción, la cadena de suministro y la reputación de la empresa.

Recomendaciones para proteger instalaciones eléctricas

Para reducir los riesgos asociados a las tormentas tropicales, las empresas deben implementar un plan de gestión de riesgos con las siguientes recomendaciones:

  • Realizar inspecciones regulares y mantenimiento preventivo de toda la infraestructura eléctrica, incluyendo transformadores, subestaciones, tableros y cableado. Esto incluye la poda de árboles cercanos a las líneas eléctricas para prevenir caídas y daños.
  • Instalar dispositivos de supresión de picos de voltaje en puntos estratégicos de la red eléctrica para desviar picos de voltaje y proteger equipos sensibles.
  • Contar con sistemas de respaldo de energía robustos, como Unidades de Suministro Ininterrumpido (UPS) y generadores eléctricos ya que son esenciales para mantener la operatividad de equipos críticos durante cortes de energía.
  • Asegurar que las instalaciones cuenten con sistemas de drenaje eficientes para evitar la acumulación de agua en áreas donde se encuentre equipo eléctrico.
  • Establecer protocolos claros para la desconexión segura de equipos y sistemas eléctricos en caso de una inminente tormenta tropical o inundación, siguiendo las recomendaciones de organismos como el CENAPRED.
  • Capacitar al personal en medidas de seguridad eléctrica durante tormentas, incluyendo cómo identificar riesgos, cómo actuar en caso de emergencia y cómo utilizar los equipos de protección personal.

Preguntas frecuentes sobre tormentas tropicales y energía eléctrica

¿Cómo afectan las tormentas tropicales la energía eléctrica?

Las tormentas tropicales pueden afectar la energía eléctrica a través de vientos fuertes que derriban líneas y postes, lluvias intensas que causan inundaciones, cortocircuitos, y la caída de objetos sobre la infraestructura. Estos factores provocan interrupciones del servicio de electricidad, fluctuaciones de voltaje y daños a equipos eléctricos, alterando la continuidad operativa y la seguridad de la red.

¿Vale la pena invertir en UPS para tormentas?

Invertir en Sistemas de Almacenamiento Ininterrumpido (UPS) es una medida altamente recomendable para la industria ya que proporcionan una fuente de energía limpia y estable durante cortes breves o fluctuaciones de voltaje. Estos sistemas proporcionan protección inmediata contra apagones por tormentas eléctricas evitando daños en equipos sensibles y permitiendo un apagado seguro de sistemas críticos.

Conozca más sobre UPS interactiva y UPS online: ¿Cuál es el mejor para su empresa en México?  

¿Cómo prepararse antes de la temporada de tormentas?

La preparación antes de la temporada de tormentas incluye:

  • Mantenimiento preventivo a toda la infraestructura eléctrica
  • Revisar que los UPS y generadores estén en óptimas condiciones
  • Contratar servicios técnicos de mantenimiento preventivo en transformadores y tableros.
  • Asegurar inventario de refacciones y sistemas de respaldo.
  • Desarrollar y comunicar un plan de contingencia claro para el personal
atención al cliente industronic

Consulte con nuestros expertos la mejor opción para proteger su instalación eléctrica

Nuestro equipo le brindará asesoría personalizada

Whatsapp Whatsapp