Medición de CO2: importancia, métodos y aplicaciones industriales

22 octubre, 2025
Compartir: Correo LinkedIn

La medición de CO₂ es fundamental para cumplir con regulaciones ambientales, garantizar eficiencia energética y reducir la huella de carbono en la industria. Desde sensores de alta precisión, hasta sistemas de gestión energética (EMS), medir y calcular emisiones de dióxido de carbono permite a las empresas mexicanas optimizar procesos, tomar decisiones basadas en datos y avanzar hacia operaciones más sostenibles y competitivas.

La medición de CO₂ es un indicador clave para la industria energética y eléctrica. No se trata solo de cumplir con regulaciones, sino de integrar la huella de carbono en las decisiones financieras y operativas de las empresas. En México, donde la agenda de sostenibilidad y eficiencia energética es un pilar fundamental, el hecho de monitorear y gestionar el CO2, se ha convertido también en una prioridad estratégica.

Por eso, existen varias tecnologías y dispositivos que las empresas pueden usar para cuantificar, en tiempo real, el ahorro de emisiones, visualizar ahorros financieros y tomar mejores decisiones para optimizar su consumo energético. Dependiendo de la aplicación o entorno en el cual se quiera medir el CO2, se usan diferentes métodos.

 ¿Qué es la medición de CO2?  

La medición de CO2, en un contexto industrial, es el proceso de cuantificar la concentración de este gas en la atmósfera o en los procesos de producción. A diferencia de la huella de carbono, que es una estimación de emisiones totales, la medición de CO2 en tiempo real proporciona datos precisos que ayudan para la gestión energética y la toma de decisiones en entornos donde la eficiencia y la seguridad son determinantes.

En México, la Ley General de Cambio Climático y el Registro Nacional de Emisiones (RENE) establecen el marco normativo para que las industrias reporten su huella y diseñen estrategias de mitigación.

 Métodos y tecnologías para medir CO2

 La elección del método o equipo de medición de CO2 depende de la aplicación específica, la precisión requerida y las condiciones del entorno. Para la medición de CO2 en oficinas o algunas empresas usan dispositivos de infrarrojos no dispersivos (NDIR) por ser la tecnología más común y confiable. También existen sensores electroquímicos para evaluar la calidad del aire o gases tóxicos en el ambiente, aunque son más sensibles a la contaminación y suelen tener una vida útil más corta.

Para empresas con procesos industriales que demandan un mayor consumo de energía eléctrica, existen tecnologías avanzadas como los Energy Management System (EMS). Estos sistemas no miden directamente el CO₂, pero sí permiten calcularlo a partir de los consumos energéticos, integrando software, hardware y metodologías para monitorear, controlar y optimizar la energía.

A través de su plataforma en línea, los EMS más avanzados (entre ellos el EMS para BESS de Industronic) ofrecen reportes de sustentabilidad en tiempo real. Estos informes calculan el CO2 equivalente que se deja de emitir gracias al consumo inteligente de energía. También muestran visualmente los ahorros en CO2, la reducción de carbono y los árboles salvados, proporcionando una radiografía completa de la gestión eléctrica de una planta de producción o corporativo.

Lea también: BESS para fábricas en México: ¿Cómo optimizar la gestión energética y reducir costos? 

cupón descuento primera compra

Importancia de medir CO2 en la industria 

Tanto para la optimización de procesos industriales, como para el cumplimiento normativo en México, la medición de CO2 es importante porque impacta en factores como:

  • Eficiencia energética y económica: medir CO2 en tiempo real permite identificar procesos ineficientes, como sistemas de ventilación sobredimensionados o equipos que consumen más energía de lo necesario. También se evalúan áreas de mejora, como sustituir calderas con diésel, por gas natural, o reconvertir procesos. Al detectar este tipo de situaciones y corregirlas, la reducción de costos asociados es significativa y con ello, la mejora económica en las industrias es mayor.
  • Sostenibilidad y cumplimiento normativo: la medición rigurosa de CO2 permite reportes auditables, comparables y vinculados a ESG. Recordemos que, en México, como signatario del Acuerdo de París, se deben proporcionar los datos exactos necesarios para el cumplimiento de normativas como las de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y para la obtención de certificaciones de sostenibilidad que mejoran su reputación y acceso a mercados.
  • Innovación tecnológica y seguridad: al integrar sistemas inteligentes con los EMS, la medición de CO2 en oficinas o empresas industriales deja de ser un proceso pasivo y se convierte en un insumo para la toma de decisiones en tiempo real. Además, el monitoreo constante de los niveles de CO2 es una medida preventiva crítica para garantizar un ambiente de trabajo seguro, protegiendo a los empleados de la exposición a niveles tóxicos.

Aplicaciones de la medición de CO2 

Gracias a los beneficios que genera la medición de CO2, esta práctica es aplicable en sectores y procesos como:

  1. Sistemas de climatización y ventilación (HVAC): en grandes edificios y fábricas, medir CO2 optimiza la ventilación. Cuando los niveles aumentan, el sistema puede aumentar el flujo de aire fresco para mantener un ambiente seguro.
  2. Procesos de combustión: en calderas, hornos industriales y plantas de energía, medir CO2 en los gases de escape es crucial para asegurar que el combustible se quema de manera eficiente, minimizando las emisiones y maximizando la producción de energía.
  3. Gestión de sistemas BESS (Battery Energy Storage Systems): en un sistema BESS con un Sistema de Gestión de Energía (EMS), la medición de CO2 es parámetro de control ya que el EMS puede usar los datos de CO2 para decidir cuándo cargar o descargar las baterías, priorizando la energía de fuentes renovables (que no emiten CO2) sobre la de la red eléctrica, lo que reduce la huella de carbono de las operaciones del cliente.

 Preguntas frecuentes sobre medición de CO2  

 ¿Qué equipo se usa para medir CO2?  

 Para medir CO₂ se usan principalmente sensores de infrarrojo no dispersivo (NDIR), comunes en oficinas y espacios cerrados por su precisión y confiabilidad. En el ámbito industrial, además de sensores directos, se utilizan Energy Management Systems (EMS), que no miden CO₂ de manera física, pero calculan el equivalente emitido o evitado a partir del consumo energético, generando reportes de sustentabilidad en tiempo real.

¿Qué niveles de CO2 son seguros? 

Generalmente en ambientes interiores, los niveles oscilan entre 400–1000 partes por millón (ppm). Para oficinas o aulas laborales, se consideran adecuados entre 700 a 800 ppm. En industria, los límites dependen de normativas de seguridad ocupacional, pero para efectos de huella se mide en toneladas equivalentes y que no sobrepasen las 5000 ppm durante 8 horas.

¿Cómo ayuda la medición de CO2 a ahorrar energía? 

Al medir CO₂, las empresas identifican ineficiencias en ventilación, combustión y consumo eléctrico y otros procesos industriales. Esto permite reducir desperdicios y costos. Además, con un Energy Management System (EMS), esta información se convierte en reportes en tiempo real que sugieren cuándo y cómo optimizar el uso de energía, maximizando ahorros de tiempo y dinero, al tiempo que va reduciendo la huella de carbono.

¿Cada cuánto tiempo se debe monitorear CO2?  

 La frecuencia para monitorear CO2 depende de la aplicación: en espacios cerrados se recomienda un monitoreo continuo o con lecturas frecuentes para garantizar seguridad, mientras que los inventarios corporativos suelen hacerse de forma anual. Sin embargo, con un Energy Management System (EMS) el monitoreo puede ser constante y en tiempo real, lo que permite ajustes inmediatos, ahorros energéticos y reducción de la huella de carbono.

Protección eléctrica

Consulte con nuestros expertos la mejor opción para proteger su instalación eléctrica

Nuestro equipo le brindará asesoría personalizada

Whatsapp Whatsapp