Energy Management System: qué es, beneficios y aplicaciones

30 septiembre, 2025
Compartir: Correo LinkedIn

El Energy Management System (EMS) es el software que actúa como el “cerebro” de un sistema de almacenamiento de energía (BESS, por sus siglas en inglés), gestionando de manera inteligente la forma en que la energía es utilizada. Mientras que el BESS es el hardware que almacena y entrega energía eléctrica, el EMS le da control, estrategia y eficiencia. Esta combinación permite proteger la operación ante apagones, reducir la huella ambiental y disminuir costos energéticos al gestionar picos de demanda.

Día a día, los líderes de operaciones o gerentes de planta en empresas industriales, viven de cerca presiones relacionadas con: costos energéticos crecientes, apagones cada vez más frecuentes (que implican pérdidas millonarias por año) y una urgencia real de reducir la huella ambiental.

Ante estos factores, no basta con contar con almacenamiento de energía: se requiere de un sistema de gestión que convierta la energía disponible en una estrategia de negocio. Es aquí donde entra en juego el EMS, como la herramienta que transforma la operación del BESS de algo reactivo a una solución proactiva y estratégica.

¿Qué es un Energy Management System (EMS)?  

Un Sistema de Gestión de Energía (SGEn), es un software de control que, al integrarse con un Battery Energy Storage System (BESS) y otros equipos eléctricos, permite monitorear, analizar y optimizar el consumo energético en entornos industriales y comerciales.

El objetivo principal de un EMS es hacer más eficiente el uso del BESS y de la red eléctrica, reduciendo costos y disminuyendo el impacto ambiental de las empresas. Todo esto bajo lineamientos internacionales como la ISO 50001, que establece estándares para la gestión energética.

La relevancia de los EMS en México está enmarcada por el contexto energético nacional, pues la Ley de Transición Energética subraya la importancia de la eficiencia energética y el aprovechamiento de fuentes renovables, incentivando a las empresas a adoptar tecnologías que permitan una gestión más inteligente de sus recursos energéticos.

¿Cómo funciona un Energy Management System?  

A diferencia de un simple sistema de medición, el EMS de Industronic opera a través de una completa red de sensores, medidores y software de control que monitorean en tiempo real el consumo de energía de una fábrica, edificio o instalación crítica de entornos industriales. Sus principales funciones son::

  • Tomar decisiones inteligentes: un EMS actúa como el “cerebro” que gestiona la energía de los sistemas de almacenamiento como los BESS. Sin un EMS, un sistema BESS se limitaría a almacenar y descargar energía de forma pasiva.
  • Estrategia en tiempo real: basado en datos en tiempo real y pronósticos de consumo con inteligencia artificial, el EMS controla de manera estratégica la carga y descarga de energía de las baterías del BESS. Esto permite realizar acciones como cortar picos de demanda (peak shaving) o integrar la energía generada con fuentes renovables.
  • Análisis y control: el EMS de Industronic procesa los datos recopilados del factor de potencia, voltaje y otros parámetros para identificar patrones, pronosticar la demanda energética y detectar ineficiencias. Con base en ello, toma decisiones automatizadas, como ajustar la carga de equipos, controlar la iluminación o gestionar el flujo de energía hacia o desde sistemas de almacenamiento de baterías (BESS).
  • Reporte de ahorros: el software analiza los datos recopilados para generar reportes detallados sobre el CO2 equivalente que se deja de emitir gracias al consumo inteligente de energía, generando reportes de sustentabilidad en tiempo real.

 Lea también: BESS para fábricas en México: ¿Cómo optimizar la gestión energética y reducir costos? 

 Beneficios de implementar un EMS en la industria  

 La verdadera ventaja no está en elegir entre un EMS o un BESS, sino en la integración de ambos, ya que en conjunto, aportan los siguientes beneficios:

  1. Mayor confiabilidad operativa: el BESS almacena la energía, mientras que el EMS gestiona su distribución de manera eficiente y asegura la continuidad en las operaciones críticas.
  2. Menos costos operativos: el EMS controla cuándo cargar el BESS (en horarios de menor tarifa) y cuándo descargarlo (en picos de demanda), reduciendo la factura eléctrica.
  3. Contribución a la sostenibilidad y cumplimiento normativo: un EMS ayuda a las empresas a disminuir su huella de carbono y cumplir con objetivos ambientales y normativas como la Ley de Transición Energética en México. Además, su implementación facilita la obtención de la ISO 50001, una norma internacional que reconoce el compromiso de las organizaciones con la mejora continua en su desempeño energético.
  4. Inteligencia predictiva y mejor toma de decisiones: más allá de un simple monitoreo, de los algoritmos de inteligencia artificial y el aprendizaje automático, el EMS anticipa la demanda energética, identifica tendencias y detecta ineficiencias. Además, estos datos se convierten en información útil y visualmente clara a través de interfaces intuitivas y reportes, para empoderar a los responsables a tomar decisiones fundamentadas en tiempo real.

Aplicaciones del Energy Management System 

El EMS en conjunto con BESS se aplica en una amplia gama de sectores industriales, cada uno con necesidades energéticas particulares:

  • Manufactura: para monitorear el consumo de maquinaria pesada, optimizar los horarios de producción y gestionar la carga de energía para evitar multas por picos de demanda.
  • Centros de datos: para garantizar el suministro eléctrico ininterrumpido y eficiente, fundamental para la continuidad de las operaciones y los servicios de TI.
  • Retail y oficinas corporativas: para monitorear el consumo en múltiples ubicaciones y controlar la climatización, iluminación y otros sistemas ayudando a reducir el consumo y el costo energético.
  • Infraestructura crítica: hospitales, aeropuertos y otras instalaciones que no pueden permitirse interrupciones en el suministro eléctrico.
  • Gestión de microrredes: para optimizar el flujo de energía en redes eléctricas locales que combinan fuentes de generación convencionales y renovables.

industronic showcase 2025

Preguntas frecuentes sobre Energy Management System  

¿Qué es un EMS y para qué sirve? 

Un EMS es el software que monitorea y administra el uso de la energía almacenada en un BESS, para distribuirla de forma eficiente en una instalación. Sirve para gestionar el consumo de manera proactiva, reducir costos, mejorar la confiabilidad y contribuir a la sostenibilidad.

 ¿Qué diferencia hay entre EMS y UPS?  

Un sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) es un dispositivo que provee energía de respaldo inmediata en caso de un corte eléctrico, funcionando como un puente de energía para evitar la interrupción de equipos críticos. Un EMS, en cambio, es un software de control inteligente que gestiona y optimiza el uso de la energía almacenada en un sistema BESS de manera proactiva, no solo en caso de emergencia, sino en el día a día.

 ¿Qué empresas necesitan un EMS? 

Cualquier empresa  con altos consumos eléctricos y procesos de producción críticos, que busquen optimizar su consumo de energía, reducir sus costos operativos y mejorar su sustentabilidad puede beneficiarse de una solución BESS + EMS. Es especialmente útil para instalaciones que no pueden permitirse interrupciones como, por ejemplo, hospitales, centros de datos, plantas de manufactura, aeropuertos o instalaciones de retail.

contacto industronic

Consulte con nuestros expertos la mejor opción para proteger su instalación eléctrica

Nuestro equipo le brindará asesoría personalizada

Whatsapp Whatsapp