El Energy Management System (EMS) es el software que actúa como el “cerebro” de un sistema de almacenamiento de energía (BESS, por sus siglas en inglés), gestionando de manera inteligente la forma en que la energía es utilizada. Mientras que el BESS es el hardware que almacena y entrega energía eléctrica, el EMS le da control, estrategia y eficiencia. Esta combinación permite proteger la operación ante apagones, reducir la huella ambiental y disminuir costos energéticos al gestionar picos de demanda.
Día a día, los líderes de operaciones o gerentes de planta en empresas industriales, viven de cerca presiones relacionadas con: costos energéticos crecientes, apagones cada vez más frecuentes (que implican pérdidas millonarias por año) y una urgencia real de reducir la huella ambiental.
Ante estos factores, no basta con contar con almacenamiento de energía: se requiere de un sistema de gestión que convierta la energía disponible en una estrategia de negocio. Es aquí donde entra en juego el EMS, como la herramienta que transforma la operación del BESS de algo reactivo a una solución proactiva y estratégica.
Un Sistema de Gestión de Energía (SGEn), es un software de control que, al integrarse con un Battery Energy Storage System (BESS) y otros equipos eléctricos, permite monitorear, analizar y optimizar el consumo energético en entornos industriales y comerciales.
El objetivo principal de un EMS es hacer más eficiente el uso del BESS y de la red eléctrica, reduciendo costos y disminuyendo el impacto ambiental de las empresas. Todo esto bajo lineamientos internacionales como la ISO 50001, que establece estándares para la gestión energética.
La relevancia de los EMS en México está enmarcada por el contexto energético nacional, pues la Ley de Transición Energética subraya la importancia de la eficiencia energética y el aprovechamiento de fuentes renovables, incentivando a las empresas a adoptar tecnologías que permitan una gestión más inteligente de sus recursos energéticos.
A diferencia de un simple sistema de medición, el EMS de Industronic opera a través de una completa red de sensores, medidores y software de control que monitorean en tiempo real el consumo de energía de una fábrica, edificio o instalación crítica de entornos industriales. Sus principales funciones son::
Lea también: BESS para fábricas en México: ¿Cómo optimizar la gestión energética y reducir costos?
La verdadera ventaja no está en elegir entre un EMS o un BESS, sino en la integración de ambos, ya que en conjunto, aportan los siguientes beneficios:
El EMS en conjunto con BESS se aplica en una amplia gama de sectores industriales, cada uno con necesidades energéticas particulares:
Un EMS es el software que monitorea y administra el uso de la energía almacenada en un BESS, para distribuirla de forma eficiente en una instalación. Sirve para gestionar el consumo de manera proactiva, reducir costos, mejorar la confiabilidad y contribuir a la sostenibilidad.
Un sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) es un dispositivo que provee energía de respaldo inmediata en caso de un corte eléctrico, funcionando como un puente de energía para evitar la interrupción de equipos críticos. Un EMS, en cambio, es un software de control inteligente que gestiona y optimiza el uso de la energía almacenada en un sistema BESS de manera proactiva, no solo en caso de emergencia, sino en el día a día.
Cualquier empresa con altos consumos eléctricos y procesos de producción críticos, que busquen optimizar su consumo de energía, reducir sus costos operativos y mejorar su sustentabilidad puede beneficiarse de una solución BESS + EMS. Es especialmente útil para instalaciones que no pueden permitirse interrupciones como, por ejemplo, hospitales, centros de datos, plantas de manufactura, aeropuertos o instalaciones de retail.
Nuestro equipo le brindará asesoría personalizada