Los sistemas de almacenamiento de energía, conocidos como BESS (Battery Energy Storage Systems, por sus siglas en inglés), se han convertido en una solución clave para empresas que buscan optimizar su consumo eléctrico, reducir costos en la factura eléctrica y mejorar su huella ambiental.
Esta tecnología es cada vez más solicitada debido a las tendencias actuales de eficiencia energética y sostenibilidad ambiental, adoptadas principalmente por empresas industriales y comerciales para optimizar procesos y cuidar los recursos.
El sistema BESS está diseñado para almacenar energía eléctrica en baterías y gestionar su uso de manera eficiente. A diferencia de una batería convencional, un sistema BESS no solo incluye las baterías, sino también componentes como inversores, transformadores y un EMS (Energy Management System que es un software de control).
La importancia de los sistemas BESS radica en su capacidad para resolver problemas críticos en el sector energético, como la gestión de picos de demanda, la calidad de la energía, el ahorro económico en la cantidad de energía consumida, la continuidad en la red eléctrica y la integración de energías renovables.
Además, permiten a las empresas reducir hasta en un 35% sus costos de energía y cumplir con normativas de calidad energética, como el Código de Red en México, el cual establece que las empresas tienen que cumplir con parámetros de calidad de energía en relación a armónicos, factor de potencia, etc. Específicamente hablando del Factor de potencia, se establece que debe estar por encima de 0.95 y a las empresas que logren mantenerse en esos niveles, la CFE las ‘premia’, bonificando una cantidad correspondiente en ese recibo de luz. En cambio, a las que estén por debajo del Factor de potencia establecido, se les cobrará una “penalización” sobre el recibo.
En México, el funcionamiento de un sistema BESS está estrechamente relacionado con la tarifa horaria (base, intermedia y punta) establecidos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para los grandes consumidores de energía (comercial e industrial).
La CFE cobra diferentes tarifas según el horario en que se consume la energía:
Asimismo, estos conceptos son fundamentales para entender cómo funciona un sistema BESS de Industronic, ya que se basa en dos estrategias clave: load shifting y peak shaving.
Por lo tanto, el BESS se opera para hacer tanto peak shaving como load shifting. Se carga en barato y se descarga en caro. Por ello los ahorros para los clientes son de hasta un 35% del costo total de su recibo de luz.
Como se mencionó anteriormente, el software de control del sistema BESS es fundamental para optimizar los procesos mencionados anteriormente. El software de control o Energy Management System (EMS) actúa como el “cerebro” del BESS, ya que se encarga de gestionar cómo se cargan las baterías, en qué horarios hacer la carga y descarga de éstas, así como de administrar en qué proporción hacerlo. Además, monitorea en tiempo real el consumo energético, los parámetros del sistema, la calidad de la energía y los ahorros generados.
Este software de control es desarrollado en su totalidad por Industronic. Se utiliza para controlar todos los parámetros del BESS Industronic, según el tipo de proyecto o perfil del cliente, para optimizar o personalizar su sistema. Además, a través de IA, el software pronostica consumos, carga los sistemas, optimiza los consumos, descarga de la energía, monitorea más de 9,000 variables del sistema y por ende, garantiza que siempre se tenga la energía para operar y generar el ahorro.
La implementación de un sistema BESS ofrece múltiples ventajas para las empresas, entre las que destacan:
Los sistemas BESS tienen una amplia gama de aplicaciones en diferentes sectores industriales y energéticos. Los mejores candidatos para implementar estos sistemas en México son empresas que tienen facturas eléctricas superiores a 400,000 pesos mensuales (tarifas GDMTH, DIST y DIT). Estos sistemas son ideales para sectores como:
Antes de implementar un sistema BESS, es importante considerar varios factores como:
El futuro del almacenamiento de energía está estrechamente ligado a la evolución de los sistemas BESS. Esta solución tiene años de desarrollo y operación a lo largo del mundo. Actualmente la tecnología más desarrollada y probada en baterías es la de ion litio gracias a sus características (mayor vida útil y mayor densidad energética, para almacenar más energía en menos espacio). No obstante, hay otras tecnologías que a futuro podrán implementarse, como pueden ser el sodio o el hidrógeno.
Además, la creciente integración de energías renovables en la red eléctrica hará que los BESS sean una pieza clave para garantizar la estabilidad y la eficiencia del sistema energético global.
En Industronic, nos especializamos en ofrecer soluciones de almacenamiento de energía personalizadas y de alta calidad. Nuestros sistemas BESS utilizan baterías Tier 1, garantizando seguridad, durabilidad y eficiencia. Además, contamos con un software de control propietario avanzado, que permite a nuestros clientes monitorear y gestionar su consumo energético en tiempo real. Estas acciones se realizan tomando en cuenta un conjunto de variables importantes que ayudarán a optimizar los consumos: el ahorro, el SOH de las baterías (o su salud), variables esenciales como la temperatura de los equipos, el comportamiento del consumo energético, el impacto medio ambiental y la calidad de la energía. Del mismo modo, el BESS de Industronic ofrece a los clientes el acceso a una plataforma de visualización de toda esta información en tiempo real, así como permite la descarga de la información e históricos.
En cuanto a la facilidad de financiamiento, en Industronic tenemos diversas opciones que facilitan la adquisición de estos sistemas. Además de la compra directa, las empresas pueden optar por esquemas de arrendamiento, donde el ahorro generado por el sistema. cubre el costo del mismo arrendamiento. Es decir, los equipos se pagan solos. También hay opciones de pago escalonado, que permiten a las empresas distribuir el costo en diferentes etapas, reduciendo el impacto financiero inicial.
Es importante señalar que nuestros sistemas BESS están diseñados con un enfoque de ciclo de vida reciclable. Al final de su vida útil de 20 años, los componentes de las baterías pueden ser reciclados. Esto no solo reduce el impacto ambiental, sino que también contribuye a un ciclo de vida circular, donde los materiales pueden ser reutilizados en otros procesos o productos.
En conclusión, nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación nos consolida como líderes en el sector energético, ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas y un respaldo sólido para el futuro energético de nuestros clientes. Como empresa mexicana con más de 50 años de experiencia y presencia en todo el país, garantizamos la optimización y calidad de la energía. Además, nuestros sistemas BESS pueden integrarse con otros equipos de calidad de energía, proporcionando soluciones completas y eficientes.
Solicite un estudio con nosotros y optimice su instalación.